¿Cómo sería el mundo sin preguntas?, pues seguro que muy distinto, asi que vamos a ver cómo hacer
preguntas en francés y asi conseguir que el mundo siga siendo mundo...
          Vamos a empezar con dos puntualizaciones. Solamente existe signo de interrogación al final
y entre el final de la frase y el signo de interrogación dejan un espacio libre.
          Primero veremos las partículas interrogativas, y luego abordaremos las estructuras para hacer preguntas.
                    4- Preguntas por inversión del sujeto.
          Vamos a verlas un poco más detenidamente.
1- Preguntas por entonación
          No tiene ningún misterio, la estructura es la misma que en una frase enunciativa y simplemente se
distingue por la entonación de la frase.
Tu vas au cinema →Tu vas au cinema ?
          Puede parecer la más fácil, pero hay que tener en cuenta que no es común en el lenguaje formal o escrito.
          Adicionalmente me gustaría remarcar que, como sabeis, la lengua francesa no es fácil de pronunciar. Asi que hay que tener presente que para que os entiendan en francés,
en este tipo de frases tiene especial relevancia tanto la pronunciación, como la entonación.
2- Preguntas con partícula interrogativa al final
          Las partículas interrogativas son Cuando, dónde, quién..., Esta estructura es una extensión de la primera.
Se utiliza la misma estructura que en el primer apartado ( 1- Preguntas por entonación) y se pone al final la partícula interrogativa.
          Esta forma de hacer la pregunta también su usa en español, sobre todo para enfatizar en lo que se quiere
preguntar, en español sería; tu vas al cine, ¿cuando? . Partiendo de esto en francés la frase final quedaría.
Tu vas au cinema →Tu vas au cinema quand ?
3- Preguntas con est-ce que
          Es extremadamente sencilla de utilizar y se utiliza mucho en lenguaje informal. Para empezar dejaremos claro el significado
de est-ce que. Su traducción al español no existe, no significa nada. No os empeñeis en
traducirlo, su mejor traducción es NO traducirlo.
          La estructura es la siguiente, est-ce que + frase enunciativa.
. Con el ejemplo que estamos usando quedaría.
Tu vas au cinema →Est-ce que tu vas au cinema ?
Il va au cinema →Est-ce qu'il va au cinema ?
          Como se puede ver en el ejemplo, si la siguiente palabra empieza por vocal, hay que poner un apóstrofo. Si queremos usar una partícula interrogativa, simplemente la ponemos delante.
Tu vas au cinema →Quand est-ce que tu vas au cinema ?
          Si recordais, en la primera estructura os remarqué que había que tener cuidado con la entonación. Lo bueno de esta estructura es que ya marcamos
desde el inicio de la frase que vamos a hacer una pregunta, lo que es de una gran ayuda. Sin ninguna duda esta es mi forma favorita para hacer preguntas, ya que no dependes tanto de la entonación,
y es la que os recomiendo que utiliceis.
4- Preguntas por inversión del sujeto
          La he dejado para la última, por que es, con diferencia, la más complicada. Adicionalmente decir que es
una estructura que se usa en el lenguaje formal. Vamos a explicar sus reglas.
        La estructura básica es verbo + guión + sujeto.
Tu vas au cinema →Vas-tu au cinema ?
        Normas a seguir en la inversión del sujeto.
              ● Cuando el verbo termina por vocal y el pronombre empieza por vocal, entonces hay que poner una -t- entre el verbo y el sujeto, por cuestiones fonéticas.
Il va au cinema →Va-t-il au cinema ?
              ● Para las frases en tercera persona del singular y que además el sujeto sea un sustantivo, el sujeto
no cambia de posición, sino que se añade su pronombre correspondiente. Queda más clara la explicación viendo
la estructura.
Sujeto + verbo + pronombre + resto de la frase?
Les enfants vont au cinema → les enfantsvont-ils au cinema ?
        Como veis les enfants no ha cambiado de posición, lo que se hace es coger el pronombre que le corresponde
(en este caso es ils)y ponerlo detrás del verbo.
              ● Cuando la frase tenga además un pronombre complemento, este pronombre complemento no varía de lugar.
Tute laves les mains →Te laves-tu les mains ?
        ...
          Para finalizar me gustaría comentar que esta inversión del sujeto veis que tiene sus particularidades, que hay que saberse,
pero luego en el día a día vereis que no la utilizareis.