Una preposición es una palabra que sirve para unir a otras palabras. Las preposiciones son invariables, no tienen ni genero ni número.
En español serían a, ante, bajo, cabe, con...
          En este apartado vamos a ver las preposiciones de lugar, que sirven para ubicar la posición de un objeto respecto a otro objeto.
          Veamos primero la imagen y luego explicamos un poco más.
          Como veis algunas de ellas tienen "de" detrás y otras no lo tienen,
en español decimos está detrás de la cama, pero en francés simplemente se dice derrière le lit.
No hay regla fija y lo más rapido y cómodo es estudiarselas de memoria.
          Vamos a ver algunos ejemplos según el cuadro de arriba.
          ¡Vamos al tema!. En relación a los lugares, en español podemos dividir las preposiciones en tres grupos.
                    1- Podemos ir a un sitio. Voy a Guadalajara.
                    2- Podemos estar en un sitio. Estoy en Guadalajara.
                    3- Podemos volver de un sitio. Vuelvo de Guadalajara.
          En francés es todo un poquito diferente. Hay un par de detalles que cambian.
Primer cambio-------------------------------
          En español las preposiciones las dividimos en 3 grupos, y en francés solo en 2 grupos. El grupo 1 y 2 es el mismo.
                    1- Je vais à Paris.
                    2- Je suis à Paris. Como veis se usa à, al igual que en voy a Paris.
                    3- Je viens de Paris.
Segundo cambio-------------------------------
          Depende del destino la preposición cambia. Observad este cuadro y abajo lo comento.
          Las preposiciones en general son las mismas, vengo del cine (je viens du cinema), vas a Paris (tu vas à Paris),
va a la panaderia il va à la boulangerie..., la traducción de estos ejemplos ha sido literal del español. Los cambios se producen
en aquellas palabras que en el cuadro aparecen resaltadas en amarillo. Vamos a verlas.
          Chez. Vamos a explicar primero el origen de la palabra, Chez proviene del francés antiguo chiese, y esta palabra proviene del latin casae.
Con lo cual explicando su origen, ya lo hemos dicho casi todo.
          Chez podríamos traducirlo como a casa de o al lugar de (alguien). Asi que para ir a casa de mis padres
sería Je vais chez mes parents, para ir al médico seria Tu vas chez le médicin o para ir al panadero seria Il va chez le boulanger.
          Vamos a hacer una pequeña anotación. Igual os habeis dado cuenta que he puesto il va à la boulangerie y un poquito mas abajo
he escrito Il va chez le boulanger, podría parecer una incongruencia, pero no. Tener en cuenta que una cosa es
ir a la panadería(Je vais a la boulangerie) y otra cosa es ir al panadero(Je vais chez le boulanger).
          Paises Hay que tener en cuenta es el género, número del pais y si empieza por vocal o H muda,
parece mucho pero no es realmente nada...
          Cualquier pais que termine en e es femenino, excepto Mexique, Cambodge et Mozambique, que son masculinos.
      Vamos a verlo con algunos ejemplos:
            Canada es masculino.   J'habite au Canada. Si vienes será... Je viens du Canada.
            France es femenino  ils sont en France. Si vienes será... Je viens de France.
            Équateur empieza por vocal o H muda  Nous allons en Équateur.Si vienes será... Je viens d'Équateur.
            Etats-Unis es plural  Tu vas aux Etats-Unis.Si vienes será... Je viens des Etats-Unis.